5 consejos para ayudar a detener el pensamiento obsesivo

5 consejos para ayudar a detener el pensamiento obsesivo

noviembre 4, 2021 0 Por RenzoC

El pensamiento obsesivo, también conocido como rumiación, es como una rueda de hámster o un disco rayado que reproduce la misma canción mala una y otra vez. Es como si estuvieras muy concentrado en los aspectos negativos, ya sea una mala puntuación en una prueba, una presentación de negocios o una conversación con un amigo que no salió según lo planeado. Es como si nuestro cerebro estuviera trabajando para aferrarse a las experiencias negativas y olvidar por completo todo lo positivo. La rumia puede ser problemática porque rara vez ofrece nuevos conocimientos o soluciones sobre cómo manejar una situación. En cambio, nos secuestra emocionalmente e intensifica nuestros sentimientos negativos. Entonces, ¿cómo podemos liberarnos de la obsesión por el pensamiento negativo? Siga leyendo para conocer cinco herramientas para que usted sea menos negativo.

1. Trabaja en la autoconciencia

El primer paso para cambiar cualquier comportamiento es tomar conciencia de él cuando se presente. En otras palabras, necesitamos reconocer nuestros patrones antes de poder cambiarlos. A menudo, cuando estamos atrapados en un ciclo cognitivo, nos involucramos en un hábito bien establecido. Es similar a morderse las uñas o revisar las redes sociales cada pocos minutos, sucede de manera subconsciente. La próxima vez que se sorprenda a sí mismo meditando, piense «¡Basta!» (dígalo en voz alta o en su cabeza como una forma de romper el ciclo). También tengo clientes que practican la visualización imaginando que ponen un pensamiento negativo en un bote de basura. Lo que sea que funcione para usted, repita una palabra o una rutina cada vez que note que está obsesionado con un pensamiento negativo.

2. Nómbralo

Cuando estamos atrapados en el ciclo de la rumia, generalmente existe un temor subyacente de que algo malo está a punto de suceder. Puede que estés obsesionado con un error en el trabajo, una conversación sin terminar con tu pareja, una discusión con un amigo o no vivir la vida que has imaginado para ti. Cualquiera sea la razón, intente resumir sus pensamientos negativos en una sola oración como «Tengo miedo de perder mi trabajo» o «Estoy enojado con mi amiga por la forma en que me trató». Obtenga el control al poder enfrentar la situación real. Si puede identificar su mayor preocupación o miedo, pregúntese: «¿Qué es lo peor que puede pasar? ¿Puedo manejarlo?» Lo más probable es que la respuesta sea sí. Lo enfrentará en el acto, tal como siempre se ha enfrentado a cualquier dificultad. Esto ayudará a eliminar parte del miedo.

3. Practica la atención plena

Pasamos tanto tiempo reflexionando sobre errores pasados ​​o preocupándonos por eventos futuros que rara vez pasamos tiempo aquí y ahora. La práctica de la atención plena puede ayudarnos a reducir nuestro «pensamiento» y aumentar nuestro «sentimiento». Por ejemplo, siempre que esté en modo «piloto automático», como almorzar en su escritorio o revisar Instagram mientras espera un ascensor, intente sentarse y estar consigo mismo. Concéntrese en lo que ve, oye, huele, oye y saborea. Esto puede ayudarte a conectarte con el momento presente. Cuando capte su atención mientras vaga por el pasado o el futuro, guíese suavemente hacia el momento presente. Con el tiempo, te darás cuenta de que el pensamiento obsesivo proviene de la preocupación por el futuro o el pasado y no está arraigado en la realidad.

4. Aceptación

Deténgase por un momento e identifique la fuente de sus preocupaciones. Muchos de ellos probablemente tengan que ver con proyecciones futuras o heridas, errores o arrepentimientos del pasado. Trate de aceptar su situación tal como es ahora. Sé lo difícil que puede ser, pero también sé que el dolor y el sufrimiento empeoran dependiendo de cómo lo pensemos. Acepte su estado actual tal como es. Deja de querer que las cosas sean diferentes. Cuando se encuentre obsesionado con el pasado o preocupado por el futuro, pregúntese: «¿Puedo hacer algo ahora mismo?» Si la respuesta es no, haga todo lo posible por aceptar lo que es. Respire hondo y haga algo que le produzca alegría. Si la respuesta es sí, identifique lo que puede hacer y hágalo.

5. Planifique un descanso para las preocupaciones

Quedarme dormido siempre ha sido difícil para mí debido a la preocupación. Mis pensamientos rebotaban en todas partes antes de acostarme: relaciones, imagen corporal, carrera, finanzas, futuro y lo que iba a comer en el desayuno, el almuerzo y la cena. Fue agotador y me mantuvo despierto y ansioso. Finalmente, descubrí que darme un corto período de tiempo para preocuparme (entre 15 y 30 minutos) me ayudó a tener mejores límites. Durante el «tiempo de preocupación» escribo lo que tengo en mente. Por la noche, cuando mis pensamientos me mantienen despierto, me digo a mí mismo: “Ahora nada saldrá bien, es hora de dormir. Puedes pensar en ello mañana «.

Como cualquier habilidad nueva, requiere práctica, repetición y amor propio. Sea compasivo consigo mismo y recuerde que no tiene que hacerlo todo de una vez; no sienta que ha fallado si tiene un pensamiento de miedo o ansiedad. Sin embargo, si los pensamientos obsesivos están afectando su vida o son difíciles de superar, le recomendamos que busque un terapeuta que pueda ayudarlo.

3 tipos de mentalidad negativa que pueden causar un daño real y cómo superarlo