
5 maneras en que la atención domiciliaria puede ayudar a los adultos mayores con ELA
enero 13, 2022La ELA, también conocida como enfermedad de Lou Gehrig, es una afección rara que afecta a 5,2 personas por cada 100 000 habitantes en los EE. UU. La enfermedad es frecuente en pacientes mayores de 55 años o más. La ELA afecta la médula espinal y las células nerviosas del cerebro, lo que hace que los pacientes pierdan el control muscular. Los pacientes sufren síntomas como dificultad para caminar, calambres musculares, dificultad para tragar, dificultad para hablar y problemas para respirar.
Actualmente, la enfermedad no tiene cura, pero los pacientes pueden vivir una vida más cómoda y de calidad con la atención adecuada. Si eres un paciente o tienes un familiar que padece la afección, la atención domiciliaria es una excelente solución para ti. En este artículo, aprenderá cómo la atención domiciliaria puede beneficiar a los adultos con ELA.
1. Ejercicio y fisioterapia
Los ejercicios moderados son esenciales para ayudar a los pacientes con ELA a mantener la fuerza y la función muscular. Esto evitará dolores musculares, calambres y rigidez. Un cuidador en el hogar o un asistente de enfermería lo ayudarán a usted o a su pariente enfermo a caminar y hacer otros ejercicios ligeros para mejorar la fuerza y el rendimiento muscular.
Además, la fisioterapia es fundamental para mejorar y mantener la movilidad y el equilibrio. Asegúrese de trabajar con un proveedor confiable de atención domiciliaria como Husky Senior Care con fisioterapeutas altamente capacitados y experimentados para ayudarlo a trabajar en su movilidad y fuerza, lo que reducirá el riesgo de caídas.
2. Promover la buena nutrición
Una nutrición adecuada estimulará el sistema inmunológico de los pacientes con ELA. Además, les ayudará a tener suficiente energía y mantenerse fuertes para seguir adelante, independientemente de la condición. Los proveedores confiables de atención domiciliaria cuentan con los mejores nutricionistas que se asegurarán de que usted o su paciente lleven una dieta saludable en todo momento. Los dietistas también se asegurarán de que reciba los alimentos en una forma adecuada para que le resulte más fácil tragar.
3. Proporcionar atención personal a los pacientes
Tenga en cuenta que la mayoría de los pacientes gravemente afectados por ELA no pueden realizar muchas tareas de forma independiente. Necesitan ayuda. Los cuidadores en el hogar lo ayudarán a bañarse, ir al baño, vestirse y arreglarse. Además, los asistentes te brindarán compañía, te ayudarán a adoptar hábitos saludables y te harán sentir cómodo durante todo el trayecto.
4. Ofrecer servicios delegados de enfermería
Probablemente estará tomando medicamentos para controlar la enfermedad durante estos tiempos difíciles. Los cuidadores en el hogar se asegurarán de que tome sus medicamentos a tiempo. Además, se puede llamar a cuidadores o auxiliares de enfermería más experimentados para que ayuden con las respiraciones, las secreciones, el vendaje de heridas, entre otras tareas.
5. Terapia del habla
Si su habla y comunicación se ven afectadas por la ELA, la terapia del habla y la capacitación en comunicación son esenciales. La atención domiciliaria lo ayudará a recuperar o mantener la comunicación oral. Por otro lado, la capacitación en comunicación lo ayudará a aprender técnicas no verbales para transmitir su mensaje si ya no puede hablar de manera efectiva. Considere trabajar con una empresa de atención domiciliaria de buena reputación, ya que cuentan con terapeutas del habla y capacitadores de comunicación certificados y experimentados.
Nota final
La ELA es una enfermedad grave que puede dificultar la vida de los adultos mayores afectados y sus familias. Aunque la condición no tiene cura, los medicamentos y la atención domiciliaria pueden ayudar a controlar sus síntomas. Es aconsejable trabajar con una agencia de atención domiciliaria de confianza, ya que garantizará que usted o su pariente enfermo vivan una vida cómoda y de calidad.