
8 condiciones comunes que se inflaman durante el invierno
enero 12, 2022Si tiene una enfermedad crónica, puede notar que sus síntomas empeoran durante ciertos meses. El invierno puede ser particularmente duro, con condiciones exteriores gélidas y cambios en la presión barométrica.
Es inteligente tomar acción, tratándose a sí mismo de la manera en que un cuidador comprensivo trataría a sus pacientes. Aquí hay ocho condiciones comunes que brotan durante el invierno y cómo cuidarlas.
1. Rosácea
La rosácea es una afección que causa la aparición de pequeñas protuberancias rojas llenas de pus en la cara, a menudo en las mejillas y la nariz. Esta condición también puede afectar sus ojos, enrojeciéndolos y causando ardor. La fricción puede agravar la enfermedad, por lo que es difícil desafiar el viento o tolerar una bufanda.
Los limpiadores y lociones regulares pueden irritar su piel. En su lugar, usa los diseñados para tu tipo de piel. Use detergente sin fragancia y evite los aceites esenciales, que pueden irritarlo. Descubre tus desencadenantes de la rosácea. Muchos encuentran que las comidas picantes y picantes y el alcohol exacerban su condición.
2. Artritis psoriásica
La artritis psoriásica es una afección de la piel y las articulaciones que puede provocar una angustia considerable. Provoca dolor y deterioro en las articulaciones, con o sin la característica psoriasis o erupción cutánea. Si desarrollas escamas, podrían empeorar en esta época del año.
Varios medicamentos pueden retrasar la progresión de la artritis psoriásica. Debe ver a un reumatólogo que se especialice en enfermedades de los tejidos conectivos. Las cremas tópicas pueden suavizar las escamas pero no revertir la condición.
3. Artritis reumatoide
La artritis reumatoide también provoca una degeneración progresiva de las articulaciones. Es el resultado de un trastorno autoinmune como su primo psoriásico.
Muchos trastornos autoinmunes mejoran con cambios en la dieta. Comer más frutas y verduras frescas para aumentar la ingesta de antioxidantes y fibra puede reducir los brotes. Asimismo, consumir alimentos ricos en probióticos como el yogur nutre tu microbioma intestinal, una serie de bacterias beneficiosas que envían señales a tu sistema inmunitario indicándole cómo comportarse.
4. Síndrome de Fatiga Crónica
El síndrome de fatiga crónica también se conoce como encefalomielitis miálgica (EM/SFC). Provoca fatiga debilitante, hasta el punto de que comienza a interferir con su capacidad para asistir a la escuela o cuidar de su vida familiar.
Lamentablemente, la mayoría de las facultades de medicina de los Estados Unidos no capacitan a los médicos para tratar esta enfermedad, lo que hace que muchos pacientes sufran en silencio. Sin embargo, los investigadores ahora están investigando las similitudes entre la COVID prolongada y la EM/SFC, por lo que tal vez las actitudes cambien en los próximos años.
5. Lupus
El lupus es otra enfermedad autoinmune que puede empeorar en los meses de invierno. Los pacientes a menudo experimentan una erupción característica que se extiende desde el puente de la nariz hasta las mejillas.
Sin embargo, también puede encontrar que sus síntomas se alivian un poco. Los investigadores que estudiaron la enfermedad encontraron una asociación entre la alta humedad y la temperatura y el aumento de los brotes.
6. Esclerosis múltiple
Casi cualquier trastorno autoinmune puede empeorar con la estación, y la esclerosis múltiple (EM) no es una excepción. Es posible que le resulte más difícil mover las extremidades y experimente un aumento de los espasmos musculares.
Esta afección puede hacer que los vasos sanguíneos de las manos y los pies reaccionen de forma exagerada. Puede experimentar el fenómeno de Raynaud, donde los dedos de las manos y los pies pierden calor y se vuelven azules. Mantener las manos y los pies con guantes y calcetines cómodos puede ayudar.
7. Asma
El asma hace que las vías respiratorias se estrechen e hinchen, lo que dificulta la respiración. El aire frío es un desencadenante frecuente para quienes lo padecen. Puede adoptar los requisitos de máscaras para pandemias, ya que también pueden prevenir ataques, calentando la brisa exterior antes de que entren en sus vías respiratorias.
Asimismo, la mala calidad del aire interior puede exacerbar el asma. Cambie sus filtros con más frecuencia en casa, hasta una vez al mes si vive con fumadores o animales.
8. EPOC
Las personas con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) pueden sufrir más en invierno. La dificultad para respirar, las sibilancias y la tos aumentan, exacerbadas por el aire frío.
Corre un mayor riesgo de infección grave si contrae un resfriado o gripe cuando tiene esta enfermedad. También corre un mayor riesgo de COVID, así que hable con su médico acerca de la vacunación y continúe usando una máscara en público.
Cuidar de las afecciones comunes que se manifiestan durante el invierno
Muchas personas con enfermedades crónicas informan que sus síntomas empeoran en invierno. Si estás entre ellos, es posible que sientas lo mismo. Siga los pasos anteriores para cuidar sus trastornos y trátese con más cariño en general, sabiendo que el sol pronto volverá a brillar.