
Capitol City Residential Health Care habla sobre la importancia de defender a las parejas con discapacidades
septiembre 2, 2022¿Sabías que una de cada cinco parejas se ve afectada por una discapacidad? Esto significa que millones de personas están en una relación con alguien con discapacidad. Desafortunadamente, muchas de estas parejas no tienen los mismos derechos que otras parejas. Los expertos de Capitol City Residential Health Care en Jackson, Tennessee, saben que esto se debe a que a menudo no tienen a nadie que los defienda. Este artículo discutirá la importancia de apoyar a las parejas con discapacidades. También hablaremos sobre cómo puedes involucrarte.
¿Qué es la defensa de la discapacidad?
La defensa de la discapacidad es un término utilizado para describir el trabajo de lucha por los derechos de las personas con discapacidad. Puede incluir campañas educativas y de sensibilización para presionar a los funcionarios gubernamentales y protestar contra las prácticas discriminatorias. En muchos casos, la defensa de la discapacidad está dirigida por las propias personas con discapacidad. Las parejas, en las que ambos miembros de la pareja tienen una discapacidad, pueden enfrentar desafíos adicionales en sus vidas, como la falta de acceso a atención médica adecuada, discriminación laboral y exclusión social.
Capitol City Residential Health Care dice que la defensa de la discapacidad puede ayudar a abordar estos problemas y garantizar que las parejas con discapacidades tengan los mismos derechos y oportunidades que todos los demás. Además, la defensa de la discapacidad puede ayudar a cambiar las actitudes negativas hacia la discapacidad y derribar las barreras que impiden que las personas con discapacidad participen plenamente en la sociedad. En última instancia, la defensa de la discapacidad es esencial porque ayuda a garantizar que las personas con discapacidad reciban un trato justo y tengan las mismas oportunidades que los demás.
Cómo hablar con su ser querido sobre las discapacidades
Si estás en una relación con alguien con una discapacidad, debes hablar con ellos sobre sus experiencias. Esto lo ayudará a comprender mejor sus desafíos y cómo puede ayudarlos mejor. También es importante recordar que la experiencia de discapacidad de cada persona es diferente, por lo que es esencial respetar los deseos de su pareja con respecto a la defensa.
Debe tener en cuenta algunas cosas cuando hable con su pareja sobre sus experiencias. En primer lugar, trate de no juzgar ni hacer suposiciones sobre sus experiencias. En segundo lugar, sea paciente y permítales compartir tanta o tan poca información como se sientan cómodos. Y finalmente, recuerda que esta conversación es sobre ellos, no sobre ti. Al hablar con su pareja sobre sus experiencias, comprenderá mejor los desafíos que enfrenta y cómo puede apoyarlo mejor.
Las conversaciones también pueden ser una excelente manera de aprender más sobre los problemas que enfrentan las personas con discapacidades. Si no está seguro por dónde empezar, muchas organizaciones ofrecen apoyo e información para personas con discapacidades y sus seres queridos.
¿Qué desafíos enfrentan las parejas con discapacidades que requieren defensa?
Hay muchos desafíos que enfrentan las parejas con discapacidades que requieren defensa. Por ejemplo, la discriminación laboral es un gran problema para muchas parejas en las que uno o ambos tienen una discapacidad. Esto se debe a que los empleadores a menudo ven a las personas con discapacidades como menos capaces que las personas sin discapacidades y, como resultado, es menos probable que las contraten. Además, las parejas en las que uno de los miembros tiene una discapacidad también pueden enfrentar desafíos para acceder a atención médica y apoyo. Esto se debe a que muchos proveedores de atención médica no tienen la capacitación ni la experiencia para atender adecuadamente a las personas con discapacidades.
Además, los especialistas en atención médica residencial de Capitol City dicen que las parejas con discapacidades a menudo enfrentan la exclusión social de familiares y amigos. Esto se debe a que muchas personas se sienten incómodas con la discapacidad, por lo que pueden evitar interactuar con equipos en los que uno o ambos miembros tienen una discapacidad. Esto puede generar sentimientos de aislamiento y soledad para los afectados.
¿Cuáles son algunos pasos que puede tomar para comenzar a abogar por su ser querido?
Si desea comenzar a abogar por su ser querido, hay muchos pasos que puede seguir. En primer lugar, puede informarse sobre los problemas a los que se enfrentan leyendo libros, artículos o blogs sobre los derechos de las personas con discapacidad. En segundo lugar, puede hablar con sus seres queridos sobre sus experiencias y cómo se sienten acerca de sus problemas. Es importante recordar que la experiencia de discapacidad de cada persona es diferente, por lo que es esencial respetar los deseos de su pareja con respecto a la defensa.
En tercer lugar, puedes involucrarte en campañas locales y nacionales que luchan por los derechos de las personas con discapacidad. Esto podría incluir asistir a protestas o marchas, escribir a sus políticos locales o compartir información sobre los problemas en las redes sociales. Hacer que los demás sean conscientes de los desafíos que enfrentan las personas con discapacidad es esencial en la campaña por el cambio. Es posible que muchos no conozcan los problemas que enfrentan las personas con discapacidad, por lo que es vital crear conciencia.
Y finalmente, los profesionales de la salud de Capitol City Residential Health Care dicen que puede donar a organizaciones que trabajan para mejorar la vida de las personas con discapacidades. Las donaciones pueden ayudar a financiar investigaciones vitales, servicios de apoyo y trabajo de promoción. Cada poquito ayuda a marcar la diferencia.
Conclusión
Abogar por las parejas con discapacidad es esencial para trabajar. Informarse sobre sus problemas puede convertirlo en un defensor más eficaz de su ser querido. Puede participar de muchas maneras, como hablar con sus seres queridos sobre sus experiencias, participar en campañas locales y nacionales y donar a organizaciones que apoyan a personas con discapacidades.