
¡Cuidado con las startups! Estos son los sectores tecnológicos financiados por la UE en 2023
noviembre 27, 2022
El martes, el Consejo Europeo aprobó el presupuesto general de la UE para 2023. Esto se había acordado durante las negociaciones con el Parlamento Europeo una semana antes.
Las dos instituciones se han comprometido a un presupuesto total de 186.600 millones de euros el próximo año, un aumento del 1,1% respecto a 2022.
Según la Comisión, el presupuesto de 2023 tiene como objetivo «estimular la recuperación de la pandemia del coronavirus, poner a Europa en el camino hacia un futuro sostenible, proteger y crear puestos de trabajo y fortalecer la autonomía estratégica de Europa. Unión».
¡Únete a TNW en Valencia!
El corazón de la tecnología llega al corazón del Mediterráneo
En particular, se asigna una cantidad significativa de fondos a sectores que pueden beneficiar a nuevas empresas y pymes que operan en la industria de la tecnología y la sostenibilidad.
Más concretamente, 3 000 millones de euros se destinarán al Mecanismo «Conectar Europa», que apoya el desarrollo de redes transeuropeas eficientes, sostenibles y eficientemente interconectadas en los ámbitos del transporte, la energía y los servicios digitales.
Se prestará especial atención al sector de la energía, en consonancia con el plan de la Unión para reducir la dependencia del gas ruso y paliar la crisis energética. La financiación complementará la propuesta REPowerEU de 20.000 millones de euros, que apunta a tecnologías para la diversificación del suministro de energía y el despliegue acelerado de fuentes de energía renovable.
Del mismo modo, se pondrán a disposición 1500 millones de euros para el Fondo de Transición Justa, que apoya inversiones en áreas como la conectividad digital, las tecnologías de energía limpia, la reducción de emisiones y la conversión de los trabajadores, para garantizar que la transición a la neutralidad climática no conduzca a problemas regionales. disparidades
También se destinarán unos 755,5 millones de euros al programa LIFE, que se centra en la acción por el clima y financia a pymes y start-ups para desarrollar y comercializar soluciones de tecnologías limpias.
La UE también impulsará su proyecto de investigación, Horizon Europe, con 12.400 millones de euros adicionales. La financiación se dirige a áreas de investigación como la salud, la industria digital, el espacio, el clima, la energía y la movilidad.
Finalmente, se dedicará una inversión de 602,8 millones de euros al programa del mercado único, que apoya y estimula la competitividad de las pequeñas y medianas empresas en toda la Unión.
La aprobación definitiva del presupuesto será pronunciada por el Parlamento Europeo, una vez que haya aprobado también los compromisos comunes. Pero ya está claro que la Unión busca modernizar el continente, fomentar la transición verde y digital y empoderar a las empresas que operan en su mercado.