
El astronauta Michael Collins, un piloto del Apolo 11, murió de cáncer a la edad de 90 años
abril 29, 2021El astronauta del Apolo 11 Michael Collins, que voló el barco desde el que partieron Neil Armstrong y Buzz Aldrin para dar sus primeros pasos históricos hacia la luna en 1969, murió el miércoles de cáncer, dijo su familia. Tenía 90 años.
Collins formó parte de la tripulación del Apolo 11 de tres hombres que puso fin a la carrera espacial entre Estados Unidos y Rusia y cumplió el desafío del presidente John F. Kennedy de llegar a la luna a fines de la década de 1960.
Aunque viajó aproximadamente 238.000 millas hasta la luna y llegó a 69 millas, Collins nunca puso un pie en la superficie lunar como sus compañeros de tripulación Aldrin y Armstrong, quienes murieron en 2012. Ninguno de los hombres voló al espacio después de la misión Apolo 11.
«Es parte de la naturaleza humana estirarse, ir, ver, entender», dijo Collins en el décimo aniversario del alunizaje en 1979. «La exploración no es realmente una elección, es imperativo, y es simplemente una cuestión de tiempo porque cuando la opción se ejercita «.
En un comunicado, el administrador interino de la NASA, Steve Jurczyk, dijo: «Ya sea que su trabajo esté entre bastidores o a la vista, su legado siempre será uno de los primeros pasos de Estados Unidos en el cosmos».
Collins pasó la misión de ocho días pilotando el módulo de comando. Mientras Armstrong y Aldrin descendían a la superficie lunar en el módulo de aterrizaje lunar, Eagle y Collins se quedaron solos en el módulo de comando, Columbia.
«Supongo que eres la única persona que no tiene cobertura televisiva de la escena», le dijo a Collins por radio de Mission Control después del aterrizaje.
«Está bien. No me importa un poco», respondió.
Collins estuvo solo durante casi 28 horas antes de que Armstrong y Aldrin terminaran sus tareas en la superficie lunar y despegaran con el módulo de aterrizaje lunar. Collins fue responsable de volver a acoplar las dos naves espaciales antes de que los humanos pudieran comenzar a regresar a la Tierra. Si algo salía mal y Aldrin y Armstrong se quedaban atascados en la superficie de la luna, un miedo real, Collins regresaría a la Tierra por su cuenta.
Aunque a menudo se le preguntaba si lamentaba no haber aterrizado en la luna, esa nunca fue una opción para Collins, al menos no en el Apolo 11. La especialidad de Collins era como piloto de módulo de comando, un trabajo que comparó con ser el operador del campo base. . en una expedición de montañismo. Como resultado, significó que no participaría en el aterrizaje del 20 de julio de 1969.
«Sé que sería un mentiroso o un tonto si dijera que tengo el mejor de los tres asientos del Apollo 11, pero puedo decir con verdad y ecuanimidad que estoy perfectamente satisfecho con lo que tengo», escribió en su autobiografía de 1974. «Llevando el fuego». «Esta empresa estaba estructurada para tres hombres, y considero que mi tercero es tan necesario como los otros dos».
Collins nació en Roma el Halloween de 1930. Sus padres eran Virginia Collins y el general del ejército estadounidense James L. Collins. Después de graduarse de la Academia Militar de los Estados Unidos en 1952, un año después de Aldrin, Collins se unió a la Fuerza Aérea, donde se convirtió en piloto de combate y piloto de pruebas.
El vuelo de John Glenn en 1962, que lo convirtió en el primer estadounidense en orbitar la Tierra, convenció a Collins de recurrir a la NASA. Fue aceptado en su segundo intento, en 1963, como parte del tercer grupo de astronautas seleccionados. La primera misión de Collins fue el Gemini 10 de 1966, una de las misiones de dos hombres llevadas a cabo en preparación para los vuelos a la luna.
Junto con John Young, Collins practicó las maniobras necesarias para un alunizaje y realizó una caminata espacial durante la misión de tres días. Durante la caminata espacial, perdió una cámara, que a menudo se cita como uno de los elementos de la «basura espacial» que orbita la Tierra.
El 9 de enero de 1969, la NASA anunció que Collins, Armstrong y Aldrin estarían en la tripulación del Apolo 11, el primer intento de aterrizaje en la luna de Estados Unidos. De sus compañeros astronautas del Apolo 11, Collins dijo que eran: «Inteligentes como el infierno, ambos, competentes y experimentados, cada uno a su manera». Sin embargo, Collins llamó al grupo «extraños adorables» porque el trío nunca ha desarrollado un vínculo tan intenso como los otros equipos.
De los tres, Collins era el bromista reconocido. Aldrin lo llamó el «tipo tolerante que aportaba ligereza a las cosas». Resumiendo el famoso desafío de Kennedy de ir a la luna, por ejemplo, Collins dijo más tarde: “Era hermoso en su simplicidad. ¿Que hacer? Luna. ¿Cuándo? Fin de la década. «
La tripulación del Apolo 11 se entrenó solo seis meses antes del lanzamiento el 16 de julio de 1969 desde Cabo Cañaveral en Florida. La insignia de la misión, un águila que aterriza en la luna con una rama de olivo en sus garras, fue en gran parte una creación de Collins.
Collins dijo que una de las cosas que más le impresionó fue cómo se veía la Tierra desde el espacio: pacífica y serena pero también delicada.
“Cuando miro hacia atrás en el Apolo 11, me siento cada vez más atraído por mi memoria, no por la luna, sino por la Tierra. Pequeña, pequeña Tierra en su pequeño fondo de terciopelo negro «, dijo Collins durante el 50 aniversario de la misión en 2019.
Por el contrario, dijo que la luna parecía casi hostil. De hecho, se consideró tan hostil que, a su regreso, Collins, Armstrong y Aldrin pasaron varios días en un remolque de cuarentena. Recibieron visitantes, incluido el presidente Richard Nixon, quien miró a través de una ventana.
Cuando el grupo finalmente se consideró seguro, hicieron una gira mundial, visitando 25 países en poco más de cinco semanas.
Collins a menudo comentaba que le sorprendía que, dondequiera que fueran, la gente no decía «Bueno, ustedes, los estadounidenses, finalmente lo hicieron». En cambio, dijeron: «Bueno, finalmente lo logramos», lo que significa «nosotros» los humanos.
Al principio, Collins dijo que el Apolo 11 sería su última misión, aunque los funcionarios de la NASA querían que siguiera volando. Collins dejó la NASA temprano y se unió al Departamento de Estado como subsecretario de asuntos públicos. Aunque le gustaba la gente, más tarde escribió que «las largas horas en Washington volando sobre un gran escritorio de caoba» no le convenían.
Después de aproximadamente un año se fue y se unió a la Institución Smithsonian. Allí, dirigió un equipo responsable de planificar y abrir el Museo del Aire y el Espacio del Smithsonian, donde ahora residen la cápsula y los artefactos del Apolo 11, incluidos algunos de los artículos personales de Collins de esa misión: listas de verificación de vuelo, su cepillo de dientes, maquinilla de afeitar y una vieja especia. Crema de afeitar.
Junto con su autobiografía, Collins escribió un libro sobre su experiencia para lectores más jóvenes, «Flying to the Moon: An Astronaut’s Story». En un prefacio del libro de 1994, Collins instó a gastar más en exploración espacial y una misión tripulada a Marte.
“Soy demasiado mayor para volar a Marte y lo lamento. Pero sigo pensando que tuve mucha, mucha suerte «, escribió.» Nací en los días de los biplanos y Buck Rogers, aprendí a volar los primeros jets y llegué a mi punto máximo cuando llegaron los cohetes lunares. Es difícil golpear. «
¡Llame a todos los superfans del HuffPost!
Regístrese para convertirse en miembro fundador y ayude a dar forma al próximo capítulo de HuffPost
.