Estudio genético confirma que el gas nervioso sarín es la causa de la enfermedad de la Guerra del Golfo

Estudio genético confirma que el gas nervioso sarín es la causa de la enfermedad de la Guerra del Golfo

mayo 12, 2022 0 Por RenzoC

Durante tres décadas, los científicos han debatido la causa subyacente de la enfermedad de la Guerra del Golfo (GWI), una colección de síntomas crónicos e inexplicables que afectan a los veteranos de la Guerra del Golfo Pérsico. Ahora, los investigadores dirigidos por Robert Haley, MD, Profesor de Medicina Interna y Director de la División de Epidemiología de UT Southwestern, han resuelto el misterio, mostrando a través de un estudio genético detallado que el gas nervioso sarín fue en gran parte responsable del síndrome. Los hallazgos se publicaron en Environmental Health Perspectives, una revista revisada por pares respaldada por el Instituto Nacional de Ciencias de la Salud Ambiental, con un editorial adjunto sobre el artículo de los principales epidemiólogos ambientales.

El grupo de investigación de la Dra. Haley no solo descubrió que los veteranos expuestos al sarín tenían más probabilidades de desarrollar GWI, sino que también descubrió que el riesgo estaba modulado por un gen que normalmente permite que el cuerpo de algunas personas descomponga mejor el gas nervioso. Los veteranos de la Guerra del Golfo con una variante débil del gen que estuvieron expuestos al sarín tenían más probabilidades de desarrollar síntomas de GWI que otros veteranos expuestos que tenían la forma fuerte del gen.

«Simplemente, nuestros hallazgos prueban que la enfermedad de la Guerra del Golfo fue causada por el sarín, que se liberó cuando bombardeamos las instalaciones de almacenamiento y producción de armas químicas de Irak», dijo el Dr. Haley, epidemiólogo médico que ha estado investigando GWI durante 28 años. «Todavía hay más de 100.000 veteranos de la Guerra del Golfo que no reciben ayuda para esta enfermedad y nuestra esperanza es que estos hallazgos aceleren la búsqueda de un mejor tratamiento».

En los años inmediatamente posteriores a la Guerra del Golfo, más de una cuarta parte de los veteranos de EE. UU. y de la coalición que sirvieron en la guerra comenzaron a reportar una variedad de síntomas crónicos, que incluyen fatiga, fiebre, sudores nocturnos, problemas de memoria y concentración, dificultad para encontrar palabras, diarrea , disfunción sexual y dolor corporal crónico. Desde entonces, tanto los investigadores académicos como los militares y el Departamento de Asuntos de Veteranos han estudiado una lista de posibles causas de GWI, que van desde el estrés, las vacunas y la quema de pozos de petróleo hasta la exposición a pesticidas, gases nerviosos, medicamentos contra los gases nerviosos, y uranio empobrecido.

A lo largo de los años, estos estudios han identificado asociaciones estadísticas con varios de estos, pero ninguna causa ha sido ampliamente aceptada. Más recientemente, el Dr. Haley y un colega informaron sobre un gran estudio que analizó la orina de los veteranos en busca de uranio empobrecido que todavía estaría presente si hubiera causado GWI y no encontraron nada.

«Ya en 1995, cuando definimos por primera vez la enfermedad de la Guerra del Golfo, la evidencia apuntaba a la exposición a los agentes nerviosos, pero ha llevado muchos años construir un caso irrefutable», dijo el Dr. Haley, quien ostenta el título de Veteranos Distinguidos de las Fuerzas Armadas de EE. UU. Presidente de Investigación Médica, en honor a Robert Haley, MD, y los veteranos de la Guerra del Golfo de Estados Unidos.

El sarín es un agente nervioso tóxico creado por el hombre, desarrollado por primera vez como pesticida, que se ha utilizado en la guerra química; su producción fue prohibida en 1997. Cuando las personas se exponen a la forma líquida o gaseosa, el sarín ingresa al cuerpo a través de la piel o la respiración y ataca el sistema nervioso. El sarín de alto nivel a menudo resulta en la muerte, pero los estudios sobre los sobrevivientes han revelado que la exposición al sarín de bajo nivel puede conducir a un deterioro a largo plazo de la función cerebral. El ejército estadounidense ha confirmado que se detectaron agentes químicos, incluido el sarín, en Irak durante la Guerra del Golfo. En particular, las imágenes satelitales documentaron una gran nube de escombros que se elevaba desde un sitio de almacenamiento de armas químicas iraquí bombardeado por aviones estadounidenses y de la coalición y que transitaba sobre las posiciones de las tropas terrestres estadounidenses donde activó miles de alarmas de gas nervioso y se confirmó que contenía sarín.

Estudios anteriores han encontrado una asociación entre los veteranos de la Guerra del Golfo que informaron sobre la exposición al sarín y los síntomas de GWI. Sin embargo, los críticos han planteado preguntas sobre el sesgo de recuerdo, incluso si los veteranos con GWI simplemente tienen más probabilidades de recordar e informar la exposición debido a su suposición de que puede estar relacionado con su enfermedad. “Lo que hace que este nuevo estudio cambie las reglas del juego es que vincula a GWI con una interacción gen-ambiente muy fuerte que no puede explicarse por errores al recordar la exposición ambiental u otros sesgos en los datos”, dijo el Dr. Haley.

En el nuevo artículo, el Dr. Haley y sus colegas estudiaron a 508 veteranos desplegados con GWI y 508 veteranos desplegados que no desarrollaron ningún síntoma de GWI, todos seleccionados al azar entre más de 8000 veteranos representativos de la era de la Guerra del Golfo que completaron la Encuesta de salud militar de EE. UU. No solo midieron la exposición al gas sarín, preguntando si los veteranos habían escuchado el sonido de las alarmas químicas de gas nervioso durante su despliegue, sino que también recolectaron muestras de sangre y ADN de cada veterano.

Los investigadores analizaron las muestras en busca de variantes de un gen llamado PON1. Hay dos versiones de PON1: la variante Q genera una enzima en la sangre que descompone el sarín de manera eficiente, mientras que la variante R ayuda al cuerpo a descomponer otras sustancias químicas, pero no es eficaz para destruir el sarín. Todos llevan dos copias de PON1, lo que les da un genotipo QQ, RR o QR.

Para los veteranos de la Guerra del Golfo con el genotipo QQ, escuchar alarmas de agentes nerviosos, un indicador de la exposición química, aumentó la posibilidad de desarrollar GWI en 3,75 veces. Para aquellos con el genotipo QR, las alarmas aumentaron su probabilidad de GWI en 4,43 veces. Y para aquellos con dos copias del gen R, ineficiente para descomponer el sarín, la posibilidad de GWI aumentó 8,91 veces. Esos soldados con el genotipo RR y la exposición a niveles bajos de sarín tenían más de siete veces más probabilidades de contraer GWI debido a la interacción per se, además del aumento en el riesgo de ambos factores de riesgo actuando solos. Para los epidemiólogos genéticos, este número genera un alto grado de confianza en que el sarín es un agente causante de GWI.

“Su riesgo aumenta paso a paso dependiendo de su genotipo, porque esos genes están mediando qué tan bien su cuerpo inactiva el sarín”, dijo el Dr. Haley. «No significa que no pueda contraer la enfermedad de la Guerra del Golfo si tiene el genotipo QQ, porque incluso la protección genética de más alto nivel puede verse abrumada por una exposición de mayor intensidad».

Este tipo de fuerte interacción gen-ambiente se considera un estándar de oro para mostrar que una enfermedad como GWI fue causada por una exposición tóxica ambiental particular, agregó. La investigación no descarta que otras exposiciones químicas puedan ser responsables de una pequeña cantidad de casos de enfermedad de la Guerra del Golfo. Sin embargo, el Dr. Haley y su equipo llevaron a cabo análisis genéticos adicionales sobre los nuevos datos, probaron otros factores que podrían estar relacionados y no encontraron otras causas contribuyentes.

“No hay ningún otro factor de riesgo que se acerque a tener este nivel de evidencia causal para la enfermedad de la Guerra del Golfo”, dijo el Dr. Haley.

El equipo continúa investigando cómo GWI afecta el cuerpo, particularmente el sistema inmunológico, si alguno de sus efectos es reversible y si existen biomarcadores para detectar la exposición previa al sarín o GWI.

Otros investigadores de la UTSW que contribuyeron a este estudio incluyen a John Teiber, Gerald Kramer y Junhui Xiao. La Encuesta de salud militar de EE. UU. fue un esfuerzo de colaboración de UTSW y un gran equipo de investigación de encuestas en RTI International, incluido Jill Dever, quien también contribuyó a este documento. El estudio fue financiado por los Departamentos de Defensa y Asuntos de Veteranos de EE. UU. Las opiniones, interpretaciones, conclusiones y recomendaciones pertenecen a los autores y no necesariamente cuentan con el respaldo de los Departamentos de Defensa o Asuntos de Veteranos de EE. UU.

Acerca de UT Southwestern Medical Center

UT Southwestern, uno de los principales centros médicos académicos del país, integra investigación biomédica pionera con educación y atención clínica excepcionales. El cuerpo docente de la institución ha recibido seis premios Nobel e incluye a 26 miembros de la Academia Nacional de Ciencias, 17 miembros de la Academia Nacional de Medicina y 14 investigadores del Instituto Médico Howard Hughes. El cuerpo docente de tiempo completo de más de 2,900 es responsable de los avances médicos innovadores y está comprometido a traducir rápidamente la investigación impulsada por la ciencia a nuevos tratamientos clínicos. Los médicos de UT Southwestern brindan atención en más de 80 especialidades a más de 100,000 pacientes hospitalizados, más de 360,000 casos en la sala de emergencias y supervisan casi 4 millones de visitas ambulatorias al año.