
Ghost Forest – La poesía de la ciencia
abril 9, 2021Mares embravecidos y olas llorosas
avanza por tu costa,
sondeando canales enterrados mientras ellos
romper la orilla
arrastrar las huellas saladas
a través de miembros desgastados
que retroceden al tacto.
Las mareas contaminadas aumentan
con veneno en escabeche
como se derrama la savia salina
tu corteza salobre,
bajo una corona de gris jaspeado
que se seca en la bebida.
Susurros de recuerdos
permanecer en salmuera,
inquietantes sombras descoloridas
de greens perdidos y rotos.
Un bosque fantasma en la Reserva Ecológica Nags Head Woods, Carolina del Norte (Crédito de la imagen NC Wetlands de Raleigh a través de Wikimedia Commons).
Este poema está inspirado en una investigación reciente, que encontró que el aumento del nivel del mar está matando árboles a lo largo de la costa atlántica, creando «bosques fantasmas» visibles desde el espacio.
Los bosques fantasma son paisajes que se forman cuando el agua salada del mar comienza a inundar áreas boscosas que contienen árboles que dependen del agua dulce. Esta agua salada envenena lentamente los árboles y, a medida que mueren, todo lo que queda son troncos grises, fantasmales y marchitos, que pueden sobrevivir durante décadas en este estado árido y estéril. A lo largo de la costa este de los Estados Unidos, los árboles están muriendo a medida que los mares crecen y las grandes marejadas provocadas por el cambio climático empujan el agua salada hacia el interior. Los bosques fantasma no solo se están expandiendo debido al cambio climático, sino que también es probable que estas condiciones hostiles empeoren a través de un ciclo de retroalimentación climática. Muchos de estos bosques costeros contienen árboles de hoja perenne que absorben dióxido de carbono casi todo el año, lo que los convierte en sumideros de carbono cruciales que pueden reducir las concentraciones de dióxido de carbono de la atmósfera. Con menos árboles de hoja perenne, se elimina menos carbono del aire, lo que amplifica los impactos negativos del cambio climático.
En este nuevo estudio, los investigadores se centraron en el Refugio Nacional de Vida Silvestre Alligator River, el refugio de vida silvestre costero más grande de Carolina del Norte. Al observar más de 35 años de imágenes satelitales, se encontró que entre 1985 y 2019, casi el 11% de todos los bosques en el refugio se trasladaron al bosque fantasma. De los más de 21,000 acres de bosque fantasma que se formaron durante este período de tiempo, el peor ocurrió entre 2011 y 2012, donde la combinación de una sequía de cinco años y el impacto del huracán Irene resultó en el empuje de un muro de agua de mar de 6 pies. en tierra. Esta marejada ciclónica atravesó el refugio, se extendió más de 1 milla tierra adentro desde la costa y provocó que se formara una gran área de bosque fantasma en unos pocos meses. Desafortunadamente, lo que está sucediendo en Carolina del Norte también está sucediendo en otros lugares. En las regiones costeras de todo el mundo se están produciendo tasas excepcionales de cambio de la cubierta terrestre debido al cambio climático, con implicaciones para la función de los humedales, el hábitat de la vida silvestre y el ciclo global del carbono.