Humo en las Montañas – La Poesía de la Ciencia

Humo en las Montañas – La Poesía de la Ciencia

julio 30, 2022 0 Por RenzoC

Hundido entre los picos,
apacibles techos inclinados
empujar suavemente desde el
suelo blanco como la nieve.
Diminutas motas de ámbar
alineados en filas
contra los silbidos
del enfoque fresco del invierno.
Las nieblas de la mañana salen
jugar,
atrapado debajo
hojas invisibles
que están al acecho
a través de las ranuras.
Aire elevado
ahora cubierto de polvo,
una corona de hollín
para usar para siempre.

Toma de medidas móviles en el pueblo de Retje, Alpes Dináricos, Eslovenia (Crédito de la imagen: Kristina Glojek, Universidad de Nova Gorica).

Este poema está inspirado en investigaciones recientes, que han descubierto que la calefacción con leña contamina el aire en las zonas montañosas más de lo que se suponía anteriormente.

La comercialización de la madera como combustible ‘sin emisiones de carbono’, junto con el aumento de los precios de los combustibles fósiles y la crisis del costo de vida, han llevado a un aumento significativo en el uso de la madera como fuente de combustible alternativa. Según la Agencia Europea de Medio Ambiente, la combustión de madera ahora representa más de la mitad de la contaminación por partículas pequeñas (PM2.5) en Europa. La quema de madera también crea carbono negro (también conocido como hollín), un contaminante cancerígeno nocivo que también debe controlarse cuidadosamente. Los estudios previos sobre la calidad del aire de PM2.5 y hollín se han centrado en gran medida en las ciudades; sin embargo, dado que aproximadamente el 20 % de los europeos viven en regiones montañosas y montañosas, es evidente que también es necesario controlarlas cuidadosamente.

En este nuevo estudio, los investigadores intentaron medir el impacto de la quema de madera en la calidad del aire en uno de esos lugares rurales, centrándose en el pueblo esloveno de Retje, en el municipio de Loški Potok. Este pueblo está en un hueco y es representativo de muchas áreas rurales montañosas y montañosas que dependen de sistemas de calefacción de madera en Europa Central y Sudoriental. Mediante el uso de dos estaciones de medición fijas y mediciones móviles realizadas con instrumentos dentro de una mochila, se recopilaron datos durante diciembre de 2017 y enero de 2018. En general, aunque se encontró que la calidad del aire fue moderada durante todo el período de estudio, ocurrieron varios eventos de alta contaminación en los que la las concentraciones de hollín y PM2.5 coincidieron con las de las grandes ciudades con mucho tráfico, superando las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud para el límite diario. Se descubrió que estos altos niveles de contaminantes se atribuyen a un efecto que ocurre con frecuencia en las montañas en invierno: las inversiones de temperatura. Por la mañana, el sol calienta las partes superiores de la atmósfera más rápido que las partes inferiores, debido a la niebla matinal que se forma en un hueco y que luego se protege del viento, evitando el calentamiento cerca del suelo. Esta inversión de temperatura actúa entonces como la tapa de una olla, evitando que los gases de escape y las partículas escapen hacia arriba y haciendo que se concentren en el fondo, donde los humanos quedan expuestos a ellos. Los resultados de este estudio destacan la importancia de las mediciones de calidad del aire de alta resolución para monitorear y evaluar el impacto que tiene la quema de madera en la contaminación del aire local, especialmente en áreas montañosas que son propensas a las inversiones de temperatura.