Las bacterias están relacionadas con la forma en que los niños experimentan el miedo

Las bacterias están relacionadas con la forma en que los niños experimentan el miedo

junio 7, 2021 0 Por RenzoC

Una nueva investigación de MSU muestra que el microbioma intestinal de un niño puede contener pistas para ayudar a monitorear y apoyar el desarrollo neurológico saludable

¿Por qué algunos niños reaccionan más que otros al peligro percibido? Según una nueva investigación de la Universidad Estatal de Michigan y la Universidad de Carolina del Norte, Chapel Hill, parte de la respuesta puede encontrarse en un lugar sorprendente: el sistema digestivo de un niño.

El sistema digestivo humano alberga una gran comunidad de microorganismos conocida como microbioma intestinal. El equipo de investigación de MSU-UNC descubrió que el microbioma intestinal era diferente en niños con fuertes respuestas de miedo y en niños con reacciones más leves.

Estas respuestas de miedo (cómo reacciona alguien ante una situación aterradora) en los primeros años de vida pueden ser indicadores de la salud mental en el futuro. Y existe una creciente evidencia que vincula el bienestar neurológico con el microbioma intestinal.

Los nuevos hallazgos sugieren que el microbioma intestinal algún día podría proporcionar a los investigadores y médicos una nueva herramienta para monitorear y respaldar el desarrollo neurológico saludable.

«Este período de desarrollo temprano es un momento de tremendas oportunidades para promover un desarrollo cerebral saludable», dijo Rebecca Knickmeyer de MSU, líder del nuevo estudio publicado el 2 de junio en la revista. Comunicaciones de la naturaleza. «El microbioma es un objetivo nuevo y emocionante que potencialmente se puede utilizar para esto».

Los estudios de esta conexión y su papel en la respuesta al miedo en los animales llevaron a Knickmeyer, profesor asociado del Departamento de Pediatría y Desarrollo Humano de la Facultad de Medicina Humana, y a su equipo a buscar algo similar en los seres humanos. Y estudiar cómo los humanos, especialmente los niños pequeños, manejan el miedo es importante porque puede ayudar a predecir la salud mental en algunos casos.

“Las reacciones de miedo son una parte normal del desarrollo de un niño. Los niños deben ser conscientes de las amenazas en su entorno y estar preparados para responder a ellas ”, dijo Knickmeyer, quien también trabaja en el Instituto de Ciencias e Ingeniería Cuantitativa de la Salud de MSU, o IQ ,. «Pero si no pueden frenar esa respuesta cuando están a salvo, pueden tener un mayor riesgo de desarrollar ansiedad y depresión en el futuro».

En el otro extremo del espectro de respuesta, los niños con respuestas de miedo excepcionalmente amortiguadas pueden continuar desarrollando rasgos entumecidos y sin emociones asociados con el comportamiento antisocial, dijo Knickmeyer.

Para determinar si el microbioma intestinal estaba relacionado con la respuesta al miedo en los seres humanos, Knickmeyer y sus colaboradores diseñaron un estudio piloto con unos 30 niños. Los investigadores seleccionaron cuidadosamente la cohorte para mantener tantos factores como fuera posible que afectan el microbioma intestinal. Por ejemplo, todos los bebés fueron amamantados y ninguno estaba tomando antibióticos.

Luego, los investigadores caracterizaron el microbioma de los niños analizando muestras de heces y evaluaron la respuesta al miedo de un niño mediante una prueba simple: observar cómo reaccionaba un niño cuando alguien entraba en la habitación mientras usaba una máscara de Halloween.

“Realmente queríamos que la experiencia fuera agradable tanto para los niños como para sus padres. Los padres estaban allí todo el tiempo y podían intervenir cuando quisieran «, dijo Knickmeyer.» Este es realmente el tipo de experiencias que los niños tendrían en su vida diaria.

Al compilar todos los datos, los investigadores vieron asociaciones significativas entre las características específicas del microbioma intestinal y la fuerza de las respuestas al miedo del niño.

Por ejemplo, los bebés con microbiomas irregulares al mes de edad tenían más miedo al año de edad. Los microbiomas irregulares están dominados por un pequeño conjunto de bacterias, mientras que los microbiomas también están más equilibrados.

Los investigadores también encontraron que el contenido de la comunidad microbiana al año de edad se correlacionaba con las respuestas al miedo. En comparación con los niños menos temerosos, los niños con respuestas intensas tenían más de algunos tipos de bacterias y menos que otros.

Sin embargo, el equipo no observó una conexión entre el microbioma intestinal de los niños y cómo los niños reaccionaban ante extraños que no usaban máscaras. Knickmeyer dijo que esto probablemente se deba a las diferentes partes del cerebro involucradas en el procesamiento de situaciones potencialmente aterradoras.

“Con los extraños, hay un elemento social. Así que los niños pueden tener desconfianza social, pero no ven a los extraños como amenazas inmediatas «, dijo Knickmeyer.» Cuando los niños ven una máscara, no la ven como algo social.

Como parte del estudio, el equipo también tomó imágenes de los cerebros de los niños utilizando tecnología de resonancia magnética. Descubrieron que el contenido de la comunidad microbiana en 1 año se asoció con el tamaño de la amígdala, que es parte del cerebro involucrado en la toma de decisiones rápidas sobre amenazas potenciales.

Conectar los puntos sugiere que el microbioma puede influir en cómo se desarrolla y funciona la amígdala. Esta es una de las muchas posibilidades interesantes descubiertas por este nuevo estudio, que el equipo está trabajando actualmente para replicar. Knickmeyer también se está preparando para lanzar nuevas líneas de investigación con nuevas colaboraciones en IQ, haciendo nuevas preguntas que está emocionado de responder.

«Tenemos una gran oportunidad para apoyar la salud neurológica en las etapas iniciales», dijo. «Nuestro objetivo a largo plazo es que aprendamos qué podemos hacer para fomentar un crecimiento y un desarrollo saludables».