
Los condados de California supervisados por un forense que también es alguacil no reportan muertes involucradas por oficiales
febrero 11, 2023Incidentes de alto perfil de muertes de policías, como en los casos de George Floyd en Minneapolis y, más recientemente, Tire Nichols en Memphis, Tennessee, han sido pararrayos para los movimientos sociales que exigen un cambio sistémico en la policía estadounidense, con llamados a una mayor rendición de cuentas, transparencia e igualdad de protección para todos.
Sin embargo, otro problema persistente pero menos publicitado es que los departamentos del alguacil subestiman enormemente los homicidios en los que intervienen agentes en las bases de datos oficiales que registran y categorizan estos incidentes.
Quizás lo más preocupante es que en los condados donde los alguaciles asumen el papel de forenses, los homicidios que involucran a oficiales no se denuncian con mayor frecuencia que en aquellos donde las funciones están separadas. Esto puede conducir a un registro inexacto de la causa de la muerte, según un estudio pionero dirigido por investigadores de la Facultad de Letras, Artes y Ciencias Dornsife de la USC.
En el estudio, titulado «¿Los alguaciles forenses subestiman los homicidios en los que intervienen oficiales?», Maria Prados, economista asociada del Centro Dornsife de Investigación Económica y Social de la USC, Brian Finch, profesor (investigación) de sociología, y sus colegas extrajeron datos de dos bases de datos nacionales: los Informes Suplementarios de Homicidios (SHR) de la Oficina Federal de Investigaciones y los archivos de causas múltiples de muerte del Sistema Nacional de Estadísticas Vitales (NVSS) de los Centros para el Control de Enfermedades. Luego compararon los datos que recopilaron con datos de Fatal Encounters, una base de datos de código abierto que rastrea los homicidios en los que intervienen agentes.
Al observar los datos de California de 2000 a 2018 de ambas bases de datos nacionales, encontraron un subregistro significativamente mayor de muertes involucradas por oficiales en los condados del alguacil-forense en comparación con los condados donde las agencias estaban separadas.
En el sistema SHR, concluyó el estudio, el conteo insuficiente se debe tanto a la falta de respuesta de las agencias de aplicación de la ley estatales y del condado como a la omisión de incidentes relevantes. En el sistema NVSS, las razones varían, desde errores en la clasificación y certificación hasta razones más controvertidas, incluidos los patólogos y forenses presionados por los alguaciles para influir en sus hallazgos.
Dado que diferentes agencias públicas, cada una con sus propias presiones y criterios únicos para clasificar los homicidios, administran los sistemas SHR y NVSS, la disparidad sugiere que la presión política puede jugar un papel muy importante en la clasificación de estas muertes.
Finch encontró una gran subestimación en las muertes involucradas por oficiales en las bases de datos nacionales
En una investigación anterior, Finch descubrió que estas fuentes oficiales suelen subestimar los homicidios anuales entre un 50 % y un 250 %. La presente investigación encuentra que este conteo insuficiente se amplifica en los condados de California con alguaciles forenses.
“Nuestra investigación encontró que existe una discrepancia significativa entre la cantidad real de homicidios en los que están involucrados oficiales y la cantidad reportada por los alguaciles forenses en California”, explicó Finch. “Este subregistro es un problema importante que debe abordarse, ya que socava la confianza del público en el sistema de justicia y dificulta los esfuerzos para hacer que las fuerzas del orden rindan cuentas”.
Un caso en 2017, en el condado de San Joaquín, demostró hasta dónde llegaría un alguacil para proteger a sus agentes del orden. En este incidente, el alguacil forense fue acusado de cambiar la causa de la muerte de «homicidio» a «accidente». Los médicos y técnicos, incluido el patólogo forense jefe, Bennet Omalu, renunciaron en protesta, lo que llevó a la Junta de Supervisores del condado a despojar al alguacil de sus deberes forenses.
Al testificar ante el Comité de Gobernanza y Finanzas del Senado estatal, Omalu dijo: “California tiene el sistema más atrasado en investigación de muertes, es el más atrasado en ciencia forense y en medicina forense”.
En otro ejemplo en 2020, la oficina del forense del alguacil del condado de Contra Costa consideró que la muerte de Angelo Quinto fue el resultado de un «delirio excitado», un término que a veces se atribuye a muertes repentinas e inexplicables de personas bajo custodia policial.
Según The Mercury News, Quinto perdió el conocimiento después de que un oficial se arrodilló sobre su cuello durante casi cinco minutos. Más tarde murió bajo custodia policial. No se presentaron cargos contra ningún oficial; sin embargo, el incidente condujo a la Ley de Angelo, que prohíbe las tácticas de restricción y los agarres boca abajo que podrían causar asfixia en California.
La Asociación Médica Estadounidense y la Asociación Psiquiátrica Estadounidense han descartado el término “delirio excitado” como diagnóstico de muerte.
Los funcionarios piden una política estatal sobre las oficinas forenses independientes
Citando la necesidad de una mayor transparencia entre los departamentos del alguacil de California, el asambleísta Mike Gipson patrocinó un proyecto de ley de 2022 que requiere que los condados separen las oficinas del alguacil y del forense. Dijo Gipson: “Cuando tienes un departamento del alguacil supervisando la oficina de un médico forense, y un fallo puede volverse cuestionable, queremos asegurarnos de eliminar esas preguntas”.
La Asociación Médica de California apoyó el proyecto de ley y afirmó: «Una política estatal consistente hacia las oficinas del forense independiente ayudaría a garantizar que los exámenes médicos y las investigaciones de muertes repentinas, violentas o inexplicables/sospechosas se realicen de manera objetiva».
El proyecto de ley no fue aprobado en el Senado estatal.
Finch mantiene la esperanza de que estudios como el suyo ayuden a los formuladores de políticas mientras trabajan para promulgar reformas.
“Sin datos precisos, no podemos abordar de manera efectiva y justa el problema de la violencia policial y garantizar que las fuerzas del orden rindan cuentas por sus acciones cuando corresponda”, dijo.
Relacionado
El material de este comunicado de prensa proviene de la organización de investigación de origen. El contenido puede ser editado por estilo y longitud. ¿Quieren más? Regístrese para recibir nuestro correo electrónico diario.