
¿Qué es el nervio vago y cómo se puede estimular?
enero 29, 2023¿Sabes qué combina lavarse con agua fría, respirar suavemente con el vientre y sonreír? A primera vista, estas actividades no tienen nada que ver entre sí. Sin embargo, todos tienen un efecto beneficioso sobre el nervio más largo del cuerpo humano: el nervio vago. Y ese sería el final de la historia si este nervio no tiene un papel excepcional en el organismo, y conviene conocerlo con más detalle porque de su tono depende en muchos casos nuestra buena/mala salud.
El nervio vago ha llegado relativamente recientemente al frente de varios proyectos de investigación, y un número cada vez mayor de investigadores se están centrando en él.
Sin embargo, antes de profundizar en las razones por las que este nervio ha captado la atención de los científicos, conozcámoslo un poco mejor. ¡A continuación, puede encontrar más información al respecto y cómo estimularlo!
¿Qué es el nervio vago?
El nervio vago es parte del sistema nervioso autónomo. Es el nervio craneal más largo y complejo (nervio de la cabeza). El nombre proviene de la palabra latina vagus, que significa «vagar», que describe su función: conecta el cerebro con los principales sistemas del cuerpo y mantiene la comunicación mente-cuerpo. Comienza en el tronco encefálico y desciende por el cuello, la laringe, el esófago, la lengua, los oídos, los pulmones, el corazón, el hígado, la vesícula biliar, el bazo, el páncreas, los riñones y los intestinos antes de terminar en la ingle.
La función del nervio vago
Comprender la importancia del nervio vago en la salud física y emocional se vuelve mucho más claro cuando examinamos sus funciones. Realiza hasta el 75% de las funciones del sistema nervioso parasimpático, que sincroniza los sistemas digestivo y de descanso. En comparación con otros nervios de la cabeza, el nervio vago se diferencia en que conecta una gran cantidad de órganos internos al sistema nervioso central.
Y todo está bien mientras el vago «funcione» bien. Su buen funcionamiento tiene un efecto positivo en los órganos internos con los que está conectado (que son casi todos), y los síntomas de daño del nervio vago pueden ser desagradables. Algunos ejemplos de los efectos positivos que tiene en el cuerpo incluyen:
- el efecto sobre el cerebro se manifiesta a través de la reducción de la actividad cerebral excesiva e indirectamente, en su caso, la depresión y la ansiedad;
- en la lengua: mejora el sentido del gusto, la producción de saliva, la regulación de la deglución y el habla;
- intestinos – mejora la digestión y secreción de jugos;
- corazón: regula la presión arterial y la frecuencia cardíaca;
- en el páncreas – equilibra el nivel de azúcar;
- a la vesícula biliar – libera una cantidad suficiente de bilis;
- en el bazo – reduce la inflamación en el cuerpo;
- a los riñones: libera sodio y aumenta el flujo sanguíneo;
- en los órganos reproductivos: afecta la fertilidad y el orgasmo en las mujeres porque conecta el cuello uterino, el útero y la vagina.
Los síntomas más comunes del trastorno son:
- dificultad para hablar, ronquera o pérdida de la voz;
- dificultad para tragar;
- ataques de pánico y ansiedad;
- depresión;
- falta de concentración y claridad en la cabeza;
- dolores de cabeza;
- dolor de oído;
- presión arterial alta o baja;
- falta de ácido estomacal;
- hinchazón o dolor abdominal;
- náuseas o vómitos;
- inflamación crónica;
- diabetes;
- disfunción renal;
- espasmos musculares (por lo general, los espasmos musculares están asociados con la falta de magnesio o potasio en el cuerpo, sin embargo, el daño al nervio vago también puede ser la causa);
- ganas frecuentes de vaciar los intestinos a pesar de que ya han sido vaciados…
estimulación del nervio vago
Un prometedor tratamiento médico que implica la implantación quirúrgica de un dispositivo que estimula el nervio vago (por supuesto, el que ha perdido su tono, por lo que los órganos reciben información caótica) ha sido muy debatido y actualmente solo se usa para tratar la epilepsia. Se investiga la posibilidad de utilizar este método de estimulación para el tratamiento de la ansiedad, la depresión y la enfermedad de Alzheimer.
Sin embargo, el procedimiento mencionado es exigente, y en su lugar se puede utilizar una de las formas naturales de estimular el nervio vago. Lo que se quiere es estimular el plexo vagal abdominal, también conocido como sistema nervioso social. Tiene un sutil efecto inhibitorio sobre el sistema nervioso simpático, que nos protege con una respuesta de lucha o huida. La energía generada de esta manera se puede utilizar a través de movimientos físicos o caminando.
Cómo estimular naturalmente el nervio vago
Respiración abdominal consciente
La respiración es una de las formas más rápidas de afectar el sistema nervioso. Para lograr esto, es necesario respirar de cierta manera. La primera condición es la respiración abdominal. La estimulación del nervio vago por medio de la respiración comienza cuando la respiración se ralentiza de cinco a siete respiraciones por minuto. Si está familiarizado con las técnicas de respiración del yoga, se recomienda que use el llamado aguantar la respiración.
Lavado con agua fría
La forma más sencilla de estimular el nervio vago es rociar tu cara con agua fría desde los labios hasta las raíces del cuero cabelludo. De esta manera, se estimula el reflejo de buceo, que relaja el cuerpo, ralentiza los latidos del corazón y aumenta el flujo de sangre al cerebro. Sumergir la lengua en líquido también estimula el reflejo de buceo.
Sonrisa suave (media sonrisa)
Una media sonrisa es la forma más sencilla de cambiar instantáneamente tu estado de ánimo y lograr un estado alterado de calma y serenidad. Al relajar los músculos faciales y sonreír suavemente, se puede fortalecer el tono vagal. La sonrisa debe ir acompañada de la relajación de la mandíbula y de todo el rostro para maximizar el efecto de este ejercicio. Esto ayuda a activar el «sistema nervioso social», que es la rama más desarrollada del nervio vago.
No existe un consejo universal que tenga el mismo efecto en todos. Es necesario investigar y experimentar con lo que individualmente da el mejor efecto, permanecer persistente en lo que se elige y aplicarlo mientras ayude.
El final de esta historia sobre el nervio vago abre la puerta a nuevas historias que explicarán desde un ángulo diferente y con aún más detalle la enorme influencia e importancia que tiene este nervio en nuestra salud física, mental y emocional. Por supuesto, también existe la obligación de prestarle especial atención porque puede ayudar a prevenir (y, en su caso, mejorar) un gran número de trastornos.