
Sequía más prolongada, lluvias más irregulares en los últimos 50 años en la mayor parte de Occidente
abril 7, 2021Los períodos de sequía entre tormentas eléctricas se han alargado y las precipitaciones anuales se han vuelto más erráticas en la mayor parte del oeste de los Estados Unidos durante los últimos 50 años, según un nuevo estudio publicado por el Servicio de Investigación Agrícola del Departamento de Agricultura de los EE. UU. Y por la Universidad de Arizona.
En el contexto de un aumento constante de las temperaturas y una disminución de las precipitaciones anuales totales, las precipitaciones han disminuido en forma de tormentas menores y, a veces, más grandes, con intervalos de sequía más prolongados. La precipitación anual total ha caído un promedio de cuatro pulgadas durante el último medio siglo, mientras que la racha seca más larga de cada año ha aumentado de 20 a 32 días en todo el oeste, explicó el coautor principal Joel Biederman, un hidrólogo investigador de ARS suroeste. Centro de Investigación de Cuencas Hidrográficas en Tucson, Arizona.
“Los mayores cambios en la duración de la sequía ocurrieron en el desierto del suroeste. El período medio de sequía entre tormentas en la década de 1970 fue de unos 30 días; ahora ha llegado a los 45 días «, dijo Biederman.
Las sequías extremas también ocurren con más frecuencia en la mayor parte de Occidente, según los datos meteorológicos históricos, ya que ha habido un aumento en la variación de un año a otro tanto en la cantidad total de lluvia como en la duración de los períodos secos.
Biederman señaló las crecientes fluctuaciones en los patrones de sequía y lluvia como el cambio más significativo.
«La consistencia de la lluvia, o la falta de ella, es a menudo más importante que la cantidad total de lluvia cuando se trata de forrajes que continúan creciendo para el ganado y la vida silvestre, para los agricultores de las tierras secas que producen cultivos y para la mitigación. De los riesgos de incendios, «, Dijo Biederman.
La tasa de creciente variabilidad en las precipitaciones a lo largo de cada año y entre años también parece estar acelerándose, con porciones más grandes del oeste mostrando intervalos de sequía más largos desde 2000 que en años anteriores.
Se han observado excepciones notables a estos patrones de sequía en Washington, Oregon e Idaho y la región de las tierras bajas del norte de Montana, Wyoming y las partes más occidentales de Dakota del Norte y del Sur. En estas regiones, los investigadores encontraron algunos aumentos en la precipitación anual total y disminuciones en los intervalos de sequía. Juntos, estos cambios respaldan lo que los modelos han predicho como consecuencia del cambio climático: un desplazamiento hacia el norte de la corriente en chorro de latitud media, que transporta humedad desde el Océano Pacífico al oeste de Estados Unidos, según Biederman.
Un aspecto crítico de este estudio es el uso de datos de lluvia reales de 337 estaciones meteorológicas en el oeste de los Estados Unidos. Biederman comparó esto con el uso más común de datos de «cuadrícula», que se basa en interpolaciones entre estaciones de informes y tiende a suavizar parte de la variabilidad revelada por este trabajo.
«Fangyue Zhang, autor principal del manuscrito e investigador postdoctoral de nuestro equipo, ha realizado el arduo y minucioso trabajo de recopilar y analizar datos de más de 300 estaciones meteorológicas con registros diarios completos para revelar estos patrones cambiantes de sequía y precipitación», Biederman dijo.
“Nos sorprendió descubrir que ya se han producido cambios generalizados en las precipitaciones en grandes regiones del oeste. Para regiones como el desierto del suroeste, donde los cambios indican claramente una tendencia hacia sequías más prolongadas e irregulares, se necesita con urgencia investigación para ayudar a mitigar los impactos dañinos en la absorción de carbono del ecosistema, la disponibilidad de forraje, la ‘actividad de los incendios y la disponibilidad de agua para las personas’. dijo el autor principal William K. Smith, profesor asistente de la Universidad de Arizona.
Esta investigación fue publicada en Geophysical Research Letters. [https://doi.org/10.1029/2020GL092293]